Primer trimestre del embarazo
¡Qué lleno de emociones está el primer trimestre de embarazo!. El embarazo es sin duda uno de los momentos más importantes de la vida de una mujer y este primer trimestre iremos adquiriendo hábitos saludables que nos van a acompañar a lo largo de todos estos meses.
Consejos de saludÂ
Habla con tu médico de cabecera y busca al personal médico que va a seguir todo tu embarazo. Â
Piensa en positivo y rodéate de personas que comprendan y te apoyen. Es el momento perfecto para hablar con otras madres, y compartir experiencias. También puedes descargarte una app del embarazo, te ayudará a quitarte los miedos, las inseguridades y a seguir y registrar tu evolución semana a semana.Â
Deja el alcohol y el tabaco. Son substancias crÃticas que pueden perjudicar tanto tu saludo con la del futuro bebé.Â
SÃntomas en las primeras semanas del embarazoÂ
Tu cuerpo ahora va a ser un revuelo de hormonas y de cambios, consulta siempre tus sÃntomas en las visitas médicas o consulta con un especialista si tienes dudas. Algunos de los sÃntomas más comunes en este primer trimestre son:Â
El sueño. Puedes experimentar fatiga, cansancio y mucho sueño, relájate y no hagas esfuerzos innecesarios. Â
Muchas ganas de hacer pipÃ. Poco a poco el útero va creciendo y presionando la vejiga, es normal sentir sensación de querer orinar con mucha frecuencia.Â
Sentido del olfato más desarrollado. Es posible encontrar algunos olores que antes no se detectaban. Â
Náuseas y vómitos. Son más comunes por la mañana, pero también puede ser a otra hora del dÃa. Algunas mamás los tienen solo unos dÃas o semanas y suelen terminar al final de este primer trimestre.Â
Manchas de sangre. En las primeras semanas el óvulo se implanta y ocurre el llamado sangrado de implantación. Â
Ejercicios para embarazadas el primer trimestreÂ
Puedes empezar una rutina de ejercicios suaves que te ayudará a fortalecer tu cuerpo, prevenir los calambres y reducir la fatiga de piernas y pies.
No se recomienda hacer ningún ejercicio que entrañe riesgo de impacto o presión sobre el abdomen ni actividades de esfuerzo brusco. Algunas de las recomendadas son:Â
Caminar a diario.Â
Realizar ejercicios de estiramiento en las piernas.Â
Practicar la natación a ritmo suave.Â
Rotaciones de suelo pélvico con una pelota de pilates.Â
Dieta para embarazadas Â
Una dieta equilibrada es esencial en este perÃodo. Tomar alimentos que contengan ácido fólico y hierro, asà como llevar una alimentación adecuada a las necesidades de nuestro cuerpo para el correcto desarrollo del embarazo. Â
Tomar al menos 2-3 piezas de fruta de temporada al dÃa. La fruta es un alimento rico en vitaminas hidrosolubles. Si puede ser, bien lavada y con piel.Â
Comer verduras al menos dos veces al dÃa. Con las verduras crudas, bien lavadas, nos aseguramos obtener todas sus vitaminas y sales minerales.Â
Si se toma carne, que sea blanca o roja y asada o a la plancha, nunca cruda. El pescado es siempre más digestivo que la carne y sus grasas aportan Omega-3. Â
Los frutos secos como nueces, avellanas, anacardos, pistachos, cacahuetes o almendras nos aportan nutrientes necesarios como hierro, calcio, zinc, ácido fólico o vitamina E. Pero no hay que abusar de ellos por su alto nivel calórico.Â
Los lácteos o derivados son una gran fuente de calcio y se recomiendan entre 2 y 4 raciones al dÃa. Â
Alimentos a evitar
Evita la carne cruda o poco hecha.Â
Evita el sushi, almejas crudas, los carpaccios y cualquier marisco que sirva crudo o muy poco hechos.Â
No excedas de 4 huevos a la semana de forma habitual.Â
No son recomendables los embutidos o patés por su alto contenido en grasas saturadas.Â
Los quesos y la leche deben siempre pasteurizados para prevenir listeriosis.Â